Si has llegado aquí porque estás pensando en qué invertir para conseguir tu libertad financiera o unos ingresos extra, quédate.
¿Qué es invertir?
Según el diccionario: 1.Cambiar el orden, la dirección o la posición de una cosa por lo opuesto. 2.Emplear una cantidad de dinero en un proyecto o negocio para conseguir ganancias. ●
Seguramente estés leyendo esto porque estás más interesado en la segunda definición, pero no debemos olvidar la primera. Porque en toda inversión, cuando alguien gana, es porque otra persona pierde.
Es decir, cambiamos el orden, la dirección o la posición de algo, dinero, materias primas, acciones, y pasa de una cartera o bolsillo a otro.
¿En qué se puede invertir?
Podemos invertir en diferentes cosas:
- Invertir en formación y educación
- Invertir en tiempo
- Invertir en productos
- Invertir en servicios
- Invertir en dinero
- Invertir en empresas
- Invertir en acciones
- Invertir en futuros
- Invertir en criptomonedas
- Invertir en nada
Invertir en formación y educación
Creo que es en lo que menos se invierte y en lo que más se debería invertir.
Cada vez veo más gente entrando en inversiones, sobre todo de criptomonedas y de acciones o activos sin ningún conocimiento.
Y lo peor es que la gente que les asesora tampoco tiene ni idea o muy poca.
[Yo tampoco tengo mucha idea de inversiones, no soy ningún gurú, pero, si que invierto parte de mi tiempo en formación, educación e investigación]
El problema siempre acaba apareciendo, y ves como más que informar se desinforma a la gente y como se culpa a los demás de la poca preparación o formación de uno mismo.
Por eso, antes de invertir en otra cosa:
Busca información en Google o YouTube sobre el tipo de inversión que vas a hacer.
Lee libros, blogs o revistas especializadas.
Investiga, no te quedes con lo primero que hayas encontrado. Busca siempre la otra versión.
Ya sabes, estamos invirtiendo, blanco o negro, ganar o perder. Invierte los términos.
[Si tu no inviertes en formación otros si lo están haciendo]
Invertir en tiempo
El tiempo siempre juega en nuestra contra. Y en el mundo de las inversiones puede ser un valor determinante.
Pero las prisas por entrar a invertir y no tomarte el tiempo suficiente pueden ser una de las peores decisiones. Por lo que no hay que correr para invertir.
Invertir en tiempo:
- Para investigar
- Para formarte
- Para entrar o salir de negocios, operaciones, inversiones
- Para no hacer nada
Como puedes comprobar algunos de estos términos van enlazados.
De hecho necesitamos tiempo para investigar, para formarnos e incluso para hacer la inversión. Y quizás el tiempo es el más importante porque aparece en todos los procesos.
[Hagas lo que hagas, tómate tu tiempo]
No pienses que estás perdiendo el tiempo, pasan muchos trenes y oportunidades. Y quizás si te adelantas y haces una inversión sin formación, luego si que no tendrás tiempo para recuperarte de las pérdidas.
Invertir en productos
Aquí tenemos que tener en cuenta que tipo de productos.
En ocasiones, demasiadas la verdad, veo como mucha gente quiere invertir para conseguir una gran casa, un gran coche, un yate. Eso son productos que generalmente se devalúan. Y que en muchos casos no te sirven para seguir creciendo, más bien todo lo contrario.
Otros productos pueden ser un ordenador, una buena pantalla, una buena silla para trabajar. Quizás estos productos, que también pierden valor, te ayuden a invertir con mejores resultados.
¿Qué producto necesitas para invertir?
Invertir en servicios
Servicios y productos puede ser algo similar.
Un servicio puede ser contratar para aprender a invertir, la asesoría de un experto.
Cursos online donde aprender más sobre el tipo de inversión que quieres hacer.
Y por supuesto los servicios tipo software, por ejemplo bots para hacer trading.
O una participación en una pool de inversión, donde tú solo tienes que depositar y el resto lo hace la empresa que la gestiona.
Esto también son una inversión, quizás no todos te den un beneficio directo, pero si indirecto, al ayudarte a mejorar tus estrategias o formas de invertir.
Invertir en dinero
Y cuando hablo de invertir en dinero, no hablo de ahorrar, y ahora lo desarrollaré. Más bien quiero hablar de comprar otras monedas para luego venderlas e intentar sacarle algún beneficio.
[A esto se le llama Forex o trading en Forex]
Para esto, yo aconsejo formarte y estudiar mucho antes de empezar, ya que es un mercado muy rentable, pero en el que puedes perder tus inversiones con mucha facilidad también.
O por supuesto, como hago yo, ponerte en manos de profesionales a través de pools como ya he comentado anteriormente.
Invertir en empresas
Hay muchas formas de invertir en una empresa.
Puedes convertirte en socio capitalista, tu solo aportas capital y ellos lo destinan a las necesidades de mejora de la empresa. Y luego consigues un porcentaje de los beneficios.
Puedes invertir en crear tu propia empresa, pero aquí hay que tener en cuenta el tiempo que te llevará gestionarla, incluso si tienes que trabajar para ella o vas a contratar personal.
Y puedes comprar empresa que ya están funcionando y dando beneficios.
O elegir comprar una empresa en pérdidas y levantarla con tus conocimientos o invirtiendo en lo que necesita para ser productiva.
Invertir en acciones
Hablar de acciones, es también hablar de empresas, y al igual que ocurre con el dinero, es decir, con el Forex, son temas en los que hay que tener al menos una formación inicial para conocer como funciona la inversión en este tipo de activos.
Es quizás lo más conocido, porque casi a diario tenemos información en los noticieros sobre la Bolsa.
No es un tipo de inversión que me interese mucho hacer, a nivel personal, pero si que puedo invertir algo a través de bancos o de fondos de inversión.
Eso si, debes estar muy bien asesorado y hacerlo con empresas o personas con las que tengas mucha confianza.
Invertir en futuros
Si para las acciones debemos tener bastante formación e información, para los futuros, esto es imperativo.
Nadie debería invertir en futuros sin una base importante. Y es que se trata casi de adivinar el futuro, saber a qué precio se van a vender o comprar unos activos y “apostar” por ello.
Es decir, cuando adquirimos futuros, firmamos un contrato donde llegamos a un acuerdo por una cantidad exacta de activos que venderemos o compraremos a un precio fijado, en una fecha futura.
Casi te tienes que convertir en un adivino, o ponerte en manos de profesionales.
Invertir en criptomonedas
Sin duda las criptomonedas al fin y al cabo han universalizado el mundo de las inversiones y del trading.
Muchas personas han aprendido a invertir gracias a las criptos. Y por supuesto hay que darle las gracias al Bitcoin.
Esto ha hecho que sea mucho más accesible todo el mundo de las inversiones en activos.
Además es muy fácil invertir en criptomonedas en este momento y se puede hacer de muchas formas. Pero también es muy fácil perder esas inversiones, porque es un mercado muy volátil. Y si no tienes cuidado entre fees y errores puedes perder tus activos muy rápido.
Formas de invertir en criptomonedas:
Comprar criptomonedas y hacer Hodl. Al contrario que con el dinero FIAT (euro, dólar), si puede ser muy rentable. Es decir, comprar y ahorrarlas, guardarlas para el futuro. El mayor ejemplo es Bitcoin, pero tenemos muchos otros, ETH, Litecoin, Dash, Monero, incluso Dogecoin.
Minar criptomonedas, esto es rentable solo si lo haces en ciertos lugares y a través de otras empresa o pools. En contra tiene la inversión en equipos y energía eléctrica.
Stakear criptomonedas, hacer staking, es decir, guardar algunas monedas y con ellas ayudar a la blockchain a validar transacciones si puede ser bastante rentable según que moneda. Y es mucho más económico que minar.
Trading con criptomonedas. Por supuesto también puedes hacer intercambios de criptomonedas por otras o por dinero FIAT y aprovechar la volatilidad.
Prestamos, ahora se han puesto de moda las plataformas y servicios DeFi y sin duda esto ha abierto muchas más oportunidades. Tanto para ganar, como para perder. En DeFi puedes hacer préstamos, puedes añadir liquidez y todo esto te genera ganancias extra.
Crear tus propias criptomonedas o tokens. O tokenizar tus servicios o productos. Es decir vender porciones de tus productos o servicios lo que hace más fácil conseguir compradores.
Invertir en nada
A veces, no hacer nada, también te hace ganar dinero, o mejor dicho, no perderlo. Sobre todo cuando no tienes muchos conocimientos o tu forma de ser, nervios, paciencia, no te permiten entrar en inversiones donde hay que tener nervios de acero.
Por eso, también un buen consejo puede ser, no invertir en nada y quedarte tal cual, seguramente al final, acabes ganando mucho más que otros que entraron en inversiones y acabaron perdiendo todo.
Conclusión
Al principio he hablado sobre la definición de inversión o invertir, y creo que no está del todo correcta o definida.
Por que dice: “para conseguir ganancias”, pero no avisa, de que también puedes “conseguir pérdidas”.
Una inversión siempre es un riesgo, como la vida misma, hoy sales de casa, pero por muy seguro que te sientas, te pueden pasar miles de cosas a lo largo de las 24 horas que tiene el día. Nadie está 100% seguro en casa, en el trabajo, en la calle, por eso, cuando me hablan de inversión, solo puedo decir:
[¿Estás dispuesto/a a asumir riesgos y aprender a gestionarlos?]